Hipótesis disciplinar
La mayoría de los edificios en altura reproducen plantas idénticas a lo largo de todo su desarrollo, aun cuando las condiciones estructurales varían drásticamente en sentido vertical, respondiendo al peso propio y a cargas transversales que difieren de un nivel a otro.
Contramodelo a la repetición o Una Torre Sin Planta Tipo
Este proyecto propone lo contrario: una disposición estructural que cambia desde la base hasta la coronación. Varían la cantidad y posición de columnas, así como la dimensión de las vigas. Los soportes mantienen una sección reducida a lo largo de todo el edificio, pero su número decrece con la altura. La liberación del núcleo, que no asume funciones estructurales, permite acristalarlo y abrir vistas en todas las direcciones.
Principio resistente
A diferencia de las soluciones “clásicas”, caracterizadas por la repetición vertical de elementos y su simple escalado en altura, la torre se organiza en torno a un único principio estructural: pares de pilares inclinados que transmiten cargas y rigidizan en simultáneo.
Sistema estructural
Cada par, al unirse, genera un triángulo estable en un plano. La superposición de estas inclinaciones en múltiples direcciones asegura la estabilidad global del edificio. La densidad de triángulos varía con la altura, creando un gradiente tanto estructural como espacial.

Densidad variable, estabilidad global
Lejos de la monotonía estructural de los espacios genéricos, esta torre de uso mixto ofrece una variación continua de elementos que posibilita la diferenciación espacial en cada sector. El sistema se materializa como un armazón inclinado de acero, compuesto por 156 soportes dispuestos en pares, que conforman 78 grupos triangulares al servicio de la estabilidad, el vuelco y la resistencia a la torsión.
Materialidad y enlace
Los soportes están hechos de tubos de acero rellenos de hormigón (CFT). Su disposición en pares triangulados redistribuye esfuerzos y contrarresta las cargas horizontales. Para reforzar la estabilidad, cada encuentro con los forjados se vincula mediante una viga adicional, que conecta los soportes entre sí y actúa como apoyo lateral. Este sistema, al densificarse hacia la base y aumentar la rigidez en la parte superior, permite extender las losas en voladizo a medida que la torre asciende.
Expresión tectónica
Algunas de las columnas inclinadas atraviesan la fachada y emergen en planta baja, visibles hasta los 30 m de altura. Con un diámetro de apenas 45 cm, otorgan al edificio una presencia monumental pero discreta.
Arquitectura de gradientes
La torre trabaja por gradientes: de masa y porosidad, de luz y sombra, de lo colectivo a lo íntimo. No existe una planta “tipo”, sino intervalos. La estructura no se oculta: es el propio diagrama arquitectónico.
Sistemas edilicios
Conjunto - Estructura - Circulación - Envolvente
Plantas de arquitectura
Paquetes de losas
Análisis en Karamba3D
  Estado de cargas - Elementos estructurales - Deformaciones - Utilización 
Análisis del en Robot 
Edificio - Losa
Renders
Exterior - Planta Baja - Interior
Maqueta

Otros Proyectos

Back to Top